Cómo consultar procesos en la Función Judicial del Ecuador (guía 2025)
2025-11-05
¿Necesitas verificar un proceso judicial sin perder tiempo? En esta guía práctica explicamos cómo consultar causas en la Función Judicial del Ecuador, qué significan los estados más frecuentes y cómo crear una rutina de seguimiento para no dejar pasar plazos.
1) Dónde se consulta
La consulta pública de causas se realiza en el portal de la Función Judicial (módulo de consulta de procesos). Desde allí puedes buscar por número de juicio, número de cédula/RUC o nombres.
Vista de la pantalla de búsqueda.
2) Cómo buscar (3 rutas rápidas)
2.1 Por número de juicio
Selecciona Consulta por número.
Ingresa el código completo (provincia, año y número correlativo).
Presiona Buscar.
Ventaja: es la vía más precisa si ya tienes el dato del proceso.
2.2 Por cédula o RUC
Elige Consulta por cédula/RUC.
Escribe el número e inicia la búsqueda.
Consejo: si la persona tiene varios procesos, guarda la lista en PDF para tu archivo.
2.3 Por nombres
Escoge Consulta por nombres.
Ingresa apellidos y nombres (prueba con y sin tildes).
Tip: usa comillas si el portal ofrece coincidencia exacta. Si no, prueba variaciones del nombre.
3) Qué significa cada campo
Órgano: juzgado o tribunal donde se tramita la causa.
Materia: civil, penal, laboral, niñez, etc.
Fase/Estado: situación procesal (trámite, en sentencia, ejecutoria, archivo).
"En trámite": el proceso sigue activo; revisa actuaciones recientes.
"Citaciones": verifica si hubo notificación válida; si no, podrían correr nuevos plazos.
"Señalada audiencia": anota fecha, hora y modalidad (presencial/telemática).
"Sentencia": revisa si está notificada y si corre plazo para recursos.
"Ejecutoriada": la decisión quedó en firme.
"Archivo": la causa finalizó o no avanzó por falta de impulso; analiza si corresponde reactivar.
5) Cómo exportar y organizar evidencia
Descarga en PDF la carátula y los últimos movimientos.
Nombrado sugerido: AAAA-MM-DD_parte_causa.pdf.
Guárdalo en una carpeta por cliente con un índice Excel sencillo.
6) Alerta personal de plazos (método simple)
Crea un evento calendario el mismo día de cada semana: "Revisión de expedientes [Cliente]".
Usa recordatorios 48h y 2h antes.
Agrega el link directo del expediente en la descripción.
7) ¿Cuándo conviene apoyo profesional?
Si detectas actuaciones que impliquen plazos perentorios, incidencias complejas o riesgo de preclusión, solicita asesoría inmediata. La interpretación correcta del estado y de la notificación evita pérdida de defensas.
Asesoría de la firma: en Villota & Villota realizamos auditorías procesales para verificar notificaciones, plazos y estrategia de recursos.